Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Joven hizo un pedido por Uber Eats de 273 pesos y el repartidor le cobró 27 mil

La usuaria Carol relató en TikTok cómo un repartidor de Uber Eats la defraudó al realizarle un cargo de 27,300 pesos con una terminal bancaria. La empresa no le proporcionó datos del trabajador, quien operaba con un nombre falso.

La plataforma Uber Eats enfrenta nuevas críticas por la falta de seguridad en su servicio de reparto, luego de que una usuaria denunciara haber sido víctima de un fraude por 27,300 pesos, cometido presuntamente por un repartidor que utilizó una terminal bancaria alterada.

La afectada, identificada como Carol, compartió su experiencia a través de un video en TikTok, donde explicó que realizó un pedido de 273 pesos a través de la aplicación. Sin embargo, el sistema le notificó que el establecimiento no podía procesar el pago en línea, por lo que el repartidor llegaría con una terminal física para efectuar el cobro.

Cuando el trabajador llegó a su domicilio, le mostró en la pantalla de la terminal un cobro de $273 pesos. Carol ingresó su NIP sin sospechar nada, pero minutos más tarde recibió una notificación bancaria alertando de un cargo aprobado por 27,300 pesos. Al intentar reclamar, el repartidor ya se había retirado del lugar.

“Me robó $27 mil pesos”, denunció la mujer en redes sociales, solicitando apoyo de la comunidad digital para presionar a la empresa, a la que acusa de no haberle brindado una respuesta adecuada.

En un comunicado general disponible en su aplicación, Uber Eats señala que, en caso de detectar cargos no reconocidos, recomienda verificar el historial de pedidos y tomar en cuenta que algunos movimientos corresponden a retenciones temporales. No obstante, en este caso, Carol asegura que el cargo sí fue aprobado y reflejado en su cuenta bancaria.

La situación se complicó cuando la usuaria pidió a la empresa los datos oficiales del repartidor para presentar una denuncia formal. Según su relato, Uber Eats se deslindó de responsabilidad y no le proporcionó información sobre la identidad del trabajador.

Ante esta falta de apoyo, Carol investigó por su cuenta y revisó el registro de repartidores en el fraccionamiento donde vive. Descubrió que el hombre, identificado en la aplicación como “Luis Rey”, habría utilizado un nombre falso para operar en la plataforma, lo que pone en duda los filtros de seguridad y verificación de identidad que la empresa aplica a sus socios repartidores.

El caso ha generado un debate en redes sociales sobre los riesgos de utilizar terminales físicas para pagos en entregas a domicilio y sobre la necesidad de que Uber Eats fortalezca sus mecanismos de seguridad y transparencia para proteger a los usuarios en México.

Show More

Related Articles

Back to top button